Gráfica de la relación
del precio del euro con respecto al dólar americano. El precio del euro en los
primeros días de junio llegó a 1.24 dólares americanos por, lo cual es lo más
bajo de los últimos meses.
Parecería que no
tiene relación alguna el precio del euro con
respecto al precio del petróleo. Sin embargo, como el petróleo se comercializa en dólares americanos, cada vez que este último se fortalece con respecto al euro el precio del petróleo sufre un ajuste en su precio tendiendo a la baja.
respecto al precio del petróleo. Sin embargo, como el petróleo se comercializa en dólares americanos, cada vez que este último se fortalece con respecto al euro el precio del petróleo sufre un ajuste en su precio tendiendo a la baja.
Hemos visto que
ahora el precio del petróleo continua en descenso, cerrando el primero de junio
del 2012 a $83.23 dólares por barril para el “WTI” (West Texas Intermediate). Este es el precio más
bajo durante el año 2012.
Muchos factores son
los que influyen por supuesto en la baja del petróleo, uno de ellos actualmente
es la deuda de los países europeos y sus problemas financieros internos en
especial Grecia. Se especula que en algún momento o a comienzos del 2013 Grecia
podría salir del grupo de países de la unión europea que tienen el euro como moneda.
Gráfico mostrando
el porcentaje de la deuda de los países europeos con relación al GDP (Gross Domestic
Product-Producto Interno Bruto). Grecia es el que tiene más proporción de deuda
pero otros países de la unión europea experimentan problemas similares.
Si los problemas de
Europa persisten esto generaría una disminución de la demanda y por
consiguiente podría estar relacionado con el comienzo de un periodo de recesión
en la Unión Europea.
Otros factores que
influyen en la baja del precio podrían ser la percepción de que Irán comienza a
capitular en sus ambiciones de desarrollo de armas nucleares. Esto compra un
poco de tiempo hasta que se pueda pensar en resolver esta crisis. La
experiencia nos dice que Irán puede cambiar de parecer en cualquier momento.
Naturalmente cuando
hay crecimiento de las economías el consumo de crudo aumenta y por ende el
precio. Muchas veces después de un periodo alto de precios se desarrolla como
consecuencia la desaceleración de las economías y por consiguiente se puede
llegar a una recesión. Podríamos decir que la recesión del 2008 en buena parte
se debió al aumento de los precios de los crudos cuando el "WTI" llegó alrededor
de $140.00 por barril.
Nejasay LLC
© Todos los derechos reservados