Figura – 1.
Localización aproximada del Campo Libra a 230 kilometros (140 millas) sureste
de la ciudad de Rio de Janeiro. Mapa sísmico a profundidad de la base de la sal
reflejando la estructura del Campo Libra (modificado de GC&A).
La ANP (Agencia Nacional de Petroleo) espera
subastar este campo el 21 del presente mes de octubre. ANP esperaba que esta licitación de producción compartida atrajera a por lo menos cuarenta empresas estatales y privadas.
subastar este campo el 21 del presente mes de octubre. ANP esperaba que esta licitación de producción compartida atrajera a por lo menos cuarenta empresas estatales y privadas.
Solamente once (11) empresas la mayoría estatales pagaron la cuota de inscripción cada una de 2.05 millones de reales (US$931,818). El consorcio ganador tendrá que aportar un bono de 6.6 billones de dólares. El "CAPEX" se estima en unos 200 billones de dolares durante la vida del proyecto.
Entre las empresas que pagaron la cuota de inscripción
están: CNPC (China National Petroleum Company), Sinopec, Ecopetrol (Empresa
Colombiana de Petróleos), ONGC (India Oil and National Gas Corp.), Petronas
(Malasia’s Petroleum Co.), Repsol, Galp, Mitsui & Co Ltd., Total and Royal
Duch Shell.
Prácticamente las empresas estatales han sido las únicas
interesadas en el desarrollo de este campo gigante localizado en el polígono
subsalino de la margen continental de Brasil, donde se han descubierto reservas
de orden gigantesco. Esta licitación se hace después del éxito de la pasada
licitación de la ronda 11 donde la ANP recolectó 1.4 billones de dólares en
bonos en Mayo 14 de 2013 (más información).
Libra es potencialmente un campo super-gigante con una
extensión aproximada de 700 km² (172,973 acres) y un relieve estructural de más
de 500 metros (1,640.4 pies) (Figura – 1). Podria corresponder a un complejo
arrecifal desarrollado en los carbonatos de la secuencia “Syn-Rift” debajo de
la secuencia salina (más información)
Este contrato, de producción compartida, además de tener una cuota de inscripción y
bono bastante altos tiene otras desventajas entre otras:
- Las decisiones estratégicas serán hechas por Petrobras, quien participará con el 30% como operador. Cuando se invierten billones de dólares en este tipo de proyectos se quiere participar directamente de las decisiones estratégicas.
- Los altos porcentajes de contenido de bienes y servicios (local content) podrían afectar la entrega de facilidades a tiempo causando demoras y por lo tanto aumentando el costo de las instalaciones y el proyecto total.
- La empresa/grupo ganador deberá licitar la más alta ganancia que le dará al gobierno. La mínima aceptable será 41.65%.
- En una licitación de este tipo, sobre todo con empresas estatales como las de la China, donde parece que la prioridad es adquirir acceso a crudo internacional el valor a licitar puede subir en los rangos de más de 80% de ganancia para el gobierno.
- Si el rango de oferta de ganancia para el gobierno sube a esos niveles, la ganancia para las empresas podría no ser suficiente para proyectos donde se invertirán billones de dólares a muy largo plazo.
- Brasil/ANP estima que este proyecto no tiene mucho riesgo. Sin embargo, este campo tiene a lo sumo dos pozos, los cálculos del modelo estático y el dinámico con la información sísmica y de pozos actuales podría estar muy distante de lo real con más información.
Las reservas de los campos subsalinos de Brasil son
gigantescas, pero las inversiones también lo son y por supuesto tiene mucho
riesgo de no alcanzar el objetivo. Petrobras la empresa del estado Brasileño
tiene un programa de inversiones que superan los 45 billones de dólares por año
más que todo para el desarrollo de los campos. Esto ha obligado a Petrobras a vender activos mundialmente para tratar de compensar en parte la inversión
y concentrarse en Brasil.
Petrobras se ha venido re-estructurando para ayudar a
financiar las inversiones en Brasil. Ya
ha vendido activos en el Golfo de México y varios otros países como Nigeria.
Últimamente ha anunciado que vendió losderechos de los lotes costa afuera de Uruguay por 17 milones de dólares a Shell y que cerrará 38 oficinas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario