Figura - 1. Gráfica
que muestra en porcentajes las reservas probadas de petróleo en el mundo,
llegando a 1,700.1 BBO (mil setecientos millones de barriles) al final del año
2014. Las reservas han aumentado en 582.1 BBO desde 1994 (Fuente: 2015 BP Statistical Review).
Hacia la segunda parte del año 2014 los precios del
petróleo seguían bajando pero aun así el promedio de la mezcla Brent durante el
año fue de $98.95 dólares por barril. El país que más adicionó reservas fue
Arabia Saudita con 1.1 billones de barriles.
Los países de la OPEC que actualmente tratan de conservar
su nivel de producción en 30 millones de barriles diarios y que han decidido
no
tratar de influenciar el mercado con cortes de producción, son los que todavía
tienen la mayor cantidad de reservas mundiales con un 71.6% del total mundial.
El hecho de que los países OPEC tengan casi las tres
cuartas partes de la reserva mundial hace de ellos un factor que en el futuro
van a tener cada vez más influencia en los precios aunque ahora su injerencia
no sea tan marcada.
Durante la década del año 2004 al 2014 las reservas de
petróleo crecieron en un 24% o sea aproximadamente 330 billones de barriles.
582 billones de barriles es el aumento de las últimas dos décadas desde el año
1994.
La producción global adicional fue mucho más del doble del consumo
llegando a 2.1 millones de barriles prácticamente de los países No-OPEC. El
aumento más grande fue en USA. llegando a más de 1.6 millones de barriles en el
año 2014. USA incrementó su producción en más de un millón de barriles en tres
años consecutivos, el más grande incremento de cualquier país en la historia, mayormente procedente de yacimientos no-convencionales (más información).
La OPEC, las empresas operadoras como BP y muchas
entidades gubernamentales hacen estadísticas y proyecciones de producción a
nivel mundial puesto que es la base fundamental de su negocio. Cuando se considera
“petróleo” algunas entidades incluyen los líquidos del gas (“lease condensate”).
Por consiguiente esto podría dar valores más altos que los que usualmente se podrían
considerar como “petróleo crudo”. BP incluye los líquidos del gas en sus estadísticas
de petróleo.
El aumento de la producción de los países fuera de la
OPEC y la disminución de la demanda con respecto a la del año 2013 ha sido la
causa principal de la caída de los precios del crudo. El aumento de producción
en USA ha hecho que el país disminuya sus importaciones en 7.3 millones de
barriles diarios desde el año 2005 (más información: 2015 BP Statistical Review of World Energy).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario